Que las mafias no tienen escrúpulos a la hora de enriquecerse es algo sabido por todos, en el sector Sanitario su forma de actuar es sencilla, se basa en la <strong>colaboración con Farmacéuticos</strong> fraudulentos que les suministran medicamentos subvencionados por el Estado para su distribución a precio de oro en países fuera de la Unión Europea. El beneficio es brutal llegando a pagar el consumidor final suplementos de hasta el 800% con respecto a su precio de origen.
Los productos más demandados por estas mafias son los destinados a luchar contra el cáncer, la epilepsia o aquellos que se subscriben tras un trasplante.
El Ministerio de Sanidad quiere mostrar una política de tolerancia cero con estas prácticas, para ello quiere contar con el apoyo de las Comunidades Autónomas y la colaboración de la Policía, Guardia Civil y demás cuerpos de Seguridad del Estado. El objetivo es conseguir contrastar los pedidos realizados por cada farmacia con la cantidad de medicamentos a pacientes reales en España. Es decir comparar los datos de distribución con los de consumo, si ya de por sí esto es un trabajo complejo además deberá de dotar esta investigación de un marco legal que la ampare y para ello primero debe pasar por el Consejo Interterritorial de Sanidad y luego por el Comité Técnico de Inspección de la AEMPS.
El <strong>sector farmacéutico</strong> por el momento ve con buenos ojos estas líneas de actuación puesto que hay dos riesgos latentes provocados por estas malas prácticas; por un lado corremos el riesgo de sufrir desabastecimiento de algunos de estos medicamentos además del riesgo para el consumidor que tras pagar una cantidad desorbitada de dinero a las mafias el medicamento que recibe puede que no esté en condiciones óptimas para su consumo debido a un mal proceso de almacenamiento o de transporte.
Las cifras que se manejan hasta la fecha son residuales y muestran la buena salud del Sector farmacéutico en España pero Sanidad quiere atajar el problema para evitar una posible propagación. El volumen de negocio de estas mafias hasta la fecha ronda los 50 millones de euros y se estima que hay unas 200 Farmacias implicadas en estas prácticas.
La Unión Europea ya abordó este problema con la directiva 2011/62/UE sobre medicamentos falsificados que permitirá seguir el destino de cada envase. Esta norma obligará a identificar cada producto individualizadamente —ahora es por lotes— dicha medida se calcula esté operativa en 2018 por ello el Ministerio de Sanidad se quiere adelantar y empezar a reducir el problema.
En <strong>Websfarmacia</stong> somos especialistas en la<strong> creación de Farmacias online</strong> así como en la elaboración de planes de marketing para farmacias, lo que nos hace estar siempre pendientes de la actualidad del sector y por ello queríamos compartir con vosotros este post, esperamos que os haya resultado interesante.
Un saludo
<stong> </stong>